Misión, Visión y Valores
La AOCD, Asociación Olontense Contra la Droga, se constituye en el año 1994 como entidad sin ánimo de lucro, con el propósito de prevenir las drogodependencias y/o apoyar y facilitar la rehabilitación y/o incorporación sociolaboral de las personas con problemas de drogodependencias, SIDA u otras adicciones.
1. PROPOSITO
Mejorar la calidad de vida de las personas.
2. MISIÓN
Promover la salud y la calidad de vida de las personas abordando la problemática de las adicciones y otras situaciones de riesgo de exclusión social.
3. VISIÓN
Ser una entidad clave para los colectivos en situación de vulnerabilidad, a través de la
detección e intervención de necesidades sociales no cubiertas.
4. VALORES
-
Transparencia: La gestión de recursos dentro del marco legal vigente y bajo un escrito
control interno y externo. -
Innovación: Fomento de nuevas respuestas y procesos de trabajo en consonancia con
los retos que requiere la lucha contra la drogodependencia y adicciones. -
Calidad: Acciones y respuestas sujetas a un proceso de planificación, organización,
evaluación y mejora continua de las mismas. -
Responsabilidad Social: Compromiso con la sociedad civil y la administración pública
en el desarrollo e implantación de las estrategias de inserción social y lucha contra la
exclusión social. -
Justicia Social: Garantizar la defensa del ejercicio efectivo de los derecho ciudadanos, y
de la cobertura social necesaria para mejorar la calidad de vida de las personas. -
Respeto: Aceptar la diversidad cultural y social de cada persona.
-
Participación: Integrar las ideas y actividades de los usuarios y los voluntarios en cada
uno de los programas o servicios. -
Empatía: Capacidad de ponerse en el lugar de las personas con problemas y actuar de
manera comprometida en benificio de esas personas. -
Eficiencia: Conseguir resultados con los mínimos recursos posibles, economizar, uso
raqcional de los medios para conseguir objetivos. -
Apertura: Colaborar con diferentes entidades, sumar, promover el trabajo en red.
Colaborar con personas, asociaciones, ONG, plataformas y organismos, públicos y
privados, que intervienen en la problemática de la drogodependencia y adicciones. -
Libertad: unirse y formar grupos, asociaciones u organizaciones con objetivos lícitos
que supone la libre disponibilidad de los individuos para constituir formalmente
agrupaciones permanentes encaminadas a la consecución de fines específicos. -
Colaboración: Actitud permanente de servicio hacia el trabajo y las personas que lo
necesiten fomentando la cooperación y coordinación en el equipo de trabajo. -
Constancia: Firmeza y perseverancia en los propósitos y acciones que se llevan a cabo.
-
Realizamos: Planteamiento y ejecución de programas y proyectos para cubrir las
necesidades y demandas de la población.